- Andes
- La cordillera de los Andes se extiende desde Venezuela hasta la Patagonia, atravesando toda la América del Sur, caracterizando el paisaje de países como Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela.
En estos dos últimos países la cordillera se ramifica y prolonga casi hasta el Caribe.
En su parte meridional sirve de frontera natural entre Chile y Argentina. En la zona central, los Andes se ensanchan dando lugar una meseta elevada conocida como Altiplano. El Altiplano es compartido por el Perú, Bolivia y Chile. La cordillera se vuelve angosta nuevamente en el norte del Perú y se ensancha de nuevo en Colombia.
* * *
► Cordillera de América del Sur que empieza en Tierra de Fuego y termina en el mar de las Antillas, la más larga del mundo; 7500 Km. Su formación corresponde a las primeras fases del plegamiento alpino durante el Terciario. Abundantes volcanes en línea paralela al litoral del Pacífico. Se divide en tres grandes sectores: A. septentrionales, con los volcanes ecuatorianos (Chimborazo, 6 267 m y Cotopaxi, 5 897 m); A. centrales, con un conjunto de altiplanos cuya media rebasa los 4 000 m destacando el altiplano de Bolivia, donde se abren los lagos Titicaca y Poopó; sus principales alturas son: Nevado Ojos del Salado (6 879 m), Llullaillaco (6 750 m), Huascarán (6 768 m), Yerupaja (6 634 m), Sajama (6 520 m); y A. meridionales, con la máxima altitud americana, el Aconcagua (6 959 m), al N de Santiago de Chile.
Enciclopedia Universal. 2012.